2016/01/26

El despertar de la Fuerza tiene más fallos que Windows

Lo primero una precisión. Una película puede ser buena y entretenida si la consideras en aislado. Y puede a la vez ser un desastre si la tienes que situar en un contexto.

La semana pasada aprovechando el día del espectador fuimos a verla al Tres Aguas. Lo primero que te llama la atención es que cuando entramos solo estábamos mi mujer y yo, y al salir no pasábamos de 20. Cuando ví el Episodio III a aproximadamente el mismo tiempo desde su estreno, el cine estaba rebosando. Yo ya iba con la mosca en la oreja con sólo haber visto el vídeo oficial (ni leí críticas aparte de como los puso a parir George Lucas (leo los periódicos) y lo rápidamente silenciado que fue por la poderosa Disney, pero me dije vamos a darle una oportunidad.

  1. ¿Es la película entretenida? : sí, pero eso lo son cientos.
  2. ¿Tiene buenos efectos especiales? : sinceramente en pleno siglo XXI el que una película tenga unos malos debería ser considerado delito. Vamos que tiene buenos efectos, pero como muchas otras. Las escenas del Halcón perseguido por los TIEs molan, pero es que eso ya lo ves en cualquiera de las de Marvel
  3. ¿La recomendarías para ir a verla con los críos? si les gustan las de acción, se divertirán. Pero creo que cualquiera de la serie los Vengadores y aledaños cumple mejor ese papel.
  4. ¿Y entonces? Sencillamente, hay en el universo de la ficción unas cuantas bestias históricas que no pueden tratarse como una peli más del montón. Las sagas de La Tierra Media, Star Trek, Star Wars, Marvel / DC, incluso si me apuras Misión Imposible, Fast & Furious, Transporter o si un día alguien hace una peli de Gran Thief Auto, Splinter Cell, Mundodisco, Warhammer 40000 o El elfo oscuro y el universo de la zona de Puerta de Baldur, tienen no sólo una legión de fans que te van a asegurar el negocio. Todas ellas se caracterizan por tener un mundo alrededor que, aunque vaya contra toda lógica (magia, velocidad hiperlumínica, dioses a 100 la docena...) mantienen una coherencia interna. Y a nadie se le ocurre poner a los colgaos de Como flotas tío de ayudantes de Walker (entre otras cosas por no sufrir una ChuckNorritis crónica) o a armar a Conan con una metralleta o un sable laser porque destrozan esa coherencia.


El Universo expandido de Star Wars, como sus equivalentes de Star Trek o la Era Hyborea, es un conjunto de narraciones, películas, juegos y videojuegos que se caracterizaban por mantener un respeto por la lógica de lo ilógico, me explicaré con unos ejemplos

  • Ninguna nave es más rápida en el hiperespacio (cosa que no ocurre en Star Trek por ej.)
  • El sable laser corta cualquier metal como la mantequilla, penetra en puertas de metal diseñadas para resistir disparos blaster y puede repelerlos
  • El ejército imperial estaba compuesto por clones (los restos del del episodio II) y eminentemente voluntarios que se dejan seducir por el Lado Oscuro y su promesa de poder, al igual que lo hacen los esbirros de las mafias
  • Para poder resistir un blaster o un sable laser necesitas de un escudo (campo de fuerza). Los componentes cerámicos como el uniforme de las tropas de asalto sólo ayudan a repeler cosas pequeñas, del mismo modo que un chaleco detiene una bala de pistola pero no de un rifle de francotirador. Enfrentarte a pecho descubierto con solo eso es comprar boletos para tener un negro agujero de pecho a espalda.


Con un universo de estos, donde entre otras cosas no has definido a casi nadie como Inmortal, cuando tienes que hacer una peli y han pasado 33 años desde la anterior cronológicamente, tienes que o respetar el hecho de que muchos han ido al asilo de ancianos o tienes que hacer que un hecho imposible lógicamente pero coherente con ese universo te dé un nuevo punto de partida. Esas dos cosas se han hecho con la parte de Marvel que llamo Vengadores y aledaños (al Capitán América le rescataron Los Vengadores antes de que yo fuera al cole en los comics), situando el arranque en una zona reciente (guerra de Irak) y o bien adaptando a los personajes (Iron Man) o presentándolos como héroes jubilados (Hank Pym) y nadie se ha llamado a rasgarse las vestiduras por ello cuando sí lo han hecho con bazofias argumentales como Los 4F y o los múltiples arranques de Spiderman. Y también con Star Trek, que con un universo mucho más desarrollado en películas y series que en libros, se opta por una paradoja temporal para dar un nuevo arranque a las aventuras de un dúo y sus acompañantes al que se le puede sacar mucho jugo.

Pero eso es lo que NO se ha hecho con El despertar de la fuerza. No se ha tratado de justificar el cambio argumental, no se ha respetado la lógica de ese universo (si me apuras ni de las seis películas anteriores) y no se ha añadido nada nuevo, cuando ya Lucas tuvo que afrontar muchas críticas por hacer caja cuando remasterizó las tres primeras añadiendo seres y naves y mejorando los efectos. Y no soy el único en pensar así. Tienes de Seth Abramson 40 lindos fallos en español y una ampliación en inglés

Y ahora voy yo con lo que he visto y no han dicho otros.

Es la primera de Star Wars que he tenido que recurrir a un libro para poder comprender lo que narraban. Mientras que el episodio VI notabas claramente que la Nave Capital de Darth Vader era mucho mayor y mejor armada o que su caza era una versión mejorada del TIE estándar, o en las precuelas te mostraban los antecesores de los AT-AT o los destructores imperiales, tuve que leerme STAR WARS: EL DESPERTAR DE LA FUERZA. NAVES Y OTROS VEHICULOS EN DETALLE para comprender el porqué parecía que en 30 años la tecnología no había avanzado un pimiento. Y aunque eso ahorra siete críticas, destapa muchas más.

Si según ese libro los TIE son versiones mejoradas con escudos y motores más potentes y maniobrables ¿cómo es posible que un Halcón Milenario que no ha tenido ninguna de las mejoras del universo expandido y se ha pasado digamos 25 años bajo una lona, arranque a la primera, supere a los nuevos TIE en velocidad y maniobrabilidad? ¿Alguien se figura al caza triplano del Barón Rojo combatiendo con éxito contra un Mungstan? ¿O a un Zero contra un Tomcat? Ya vimos el resultado de semejante disparate en El final de la cuenta atrás pero Michael Arndt (guionista con Oscar) y J.J. Abrams (director con varios Emmy) ni se despeinan con semejante chapuza.

En el libro se dice que el caza biplaza TIE es un diseño de operaciones especiales y por eso sus dos plazas y un color diferente. ¿Alguien se figura a un SAS o un Navy Sil infiltrándose con un Harrier pintado de rojo? ¿que además aulla al estilo del Stuka para sembrar el terror?

Si el sable laser corta el metal como la mantequilla ¿cómo puede un stoormtrouper con una especie de Turmix gigante repeler el mismo sable con el que Anakin hacía picadillo de droide? ¿No podían haberse molestado en ponerle un mínimo campo de fuerza al elemento?

Cualquiera con dos dedos de frente sabe que la esgrima no es algo innato, sino que lleva un tiempo aprenderla, y que contra más practicas mejor eres (o eres un negado). Y tenemos de repente a dos que no parece que hayan cogido ni un sable samurái en un videojuego (mucho menos haber jugado siquiera a béisbol) enfrentándose a un esgrimista consumado como el hijo de Han (no llegas a caballero Jedi y luego te pasas al Lado Oscuro en un curso CEAC) que sencillamente debería haber hecho con ellos lo que Anakin hace con un droide (cuatro cachos cada uno por un lado)

BB-8 es mucho más simpático que sus predecesores, pero es un desastre de diseño para un droide astromecánico. No olvidemos que sus funciones son hacer de computadora auxiliar y poder desplazarse por una nave en movimiento para reparar daños. El diseño en esfera es ideal para un aparato que flota, pero el peor para algo que debe ir adherido a su nave. Me parece que algunos no estaban cuando el curso de geometría.

Que FN-2187 sea uno niño raptado al estilo de los jenízaros y encima haya estado a cargo de los deberes de saneamiento es otro disparate. Como no se cansa de argumentar Enrique Dans en su blog, cualquier puesto de trabajo humano que puede ser sustituido por un robot con un coste aceptable, lo será, es solo cuestión de tiempo. Y pone como ejemplo una fábrica china que pasa de 650 a solo 60 trabajadores, y estos como meros engrasadores de los robots porque no se ha diseñado uno que haga esas funciones. Mientras la calidad se ha multiplicado por 10. En una civilización donde ves parientes avanzados del iRobot pululando por todos lados ¿no han sido capaces de hacer un droide alcantarillero cuando nosotros ya los tenemos? ¿Por qué ese empeño en que sea negro y no chino, aborigen, hindú...? ¿solo para contar chistes malos sobre lo importante que es como han hecho otros personajes con su mismo color e idénticas posibilidades de que los crean? ¿Y por qué no de cualquiera de las razas humanoides? sinceramente me sentiría más acojonado por un wookie furioso que por un soldado de asalto. Y ya puestos, un crío raptado a los 5 años (seamos generosos y ahorremos a la Primera Orden el cambiar pañales) va a tardar 18 en tener un joven en plenitud de su constitución, al que además habrá que lavar el cerebro sin garantía ninguna porque los caminos neuronales ya se han comenzado a formar a esa edad... Además de que el ir saqueando poblados o bloques de pisos en algo la estilo de Coruscant no me parece lo más óptimo económicamente (bajas por resistencia, pérdidas por heridas o suicidios, daños a estructuras necesarias para la producción...) Si se pudo hacer un ejército clon en menos de la mitad de tiempo ¿por qué olvidar una tecnología existente y probada con éxito en términos de lealtad y eficacia?

En el universo expandido Han y Leila tenían dos gemelos, Jacen y Jaina; Jacen es el Ben/Kylo Ren pero es hijo único según lo que dicen sus dos progenitores. Lo que nos deja que Rey o es la hija de Luke y Mara abandonada sin nadie a su cargo (¿alguien vio a un equivalente del tío Ben? aunque si hacen a Luke capaz de abandonar la lucha y dejar a sus amigos y a la galaxia a su suerte...)

La informática es algo que ha avanzado un huevo si tienes a droides pensantes, pero parece que los escáner de retina, los chips identificadores con cifrado del trillón de bits implantados o la simple morfología facial se perdieron en un agujero negro porque aquí se accede a las zonas más delicadas con una simple tarjeta robada... ni siquiera ponen al droide a hackear el sistema, un método de vigilancia automatizado brilla por su ausencia y se obliga a los soldados a ir de incógnito (con casco) en lugar de bien identificados. Cualquier ejército que se precie habría fusilado por alta traición al mentecato que dictara esas normas

La primera Estrella de la Muerte era como un planetoide (vamos algo como tres veces Ceres), la segunda como una luna enana (recordad su vista desde Endor que es una luna con atmósfera)... ¿y la tercera la hacen del tamaño de un planeta? Pero pedazo burros, si ya se le perdonó el que algo con un coste de MIL BILLONES (de los europeos) de veces la deuda de Estado Unidos se gastara en un objeto que ha demostrado su inseguridad dos veces, pues a ver de dónde vas a enjugar el déficit (corta los suministros y acabarás con un ejército) si te destruyeron tu arma definitiva... ¿han desarrollado la piedra filosofal para generar oro o coltán? Además de que si eso va a ser una base móvil, y tienes pongamos un planeta del tamaño de Mercurio ¿cómo demonios lo mueves si te has cepillado el Sol que orbita? Que por cierto se ha regenerado mágicamente o era un sistema binario, porque ya nos cepillamos un sistema solar entero en el primer disparo... Seamos generosos y aceptemos que puede viajar por el hiperespacio con el mismo coste que una nave capital ¿a todos se les olvida que en todos (comenzado por este) los universos con hiperespacio los objetos exteriores e interiores influyen en el hiperespacio con su masa, y por eso hay que hacer tanto cálculo o acabarás saliendo en el núcleo de un planeta o de un sol? ¿la gravedad queda anulada en el hiperespacio? ¿la desaparición de un sol, incluso gradual, no debería causar un desastre gravitatorio sobre los planetas que lo orbitan comenzando por la Starkiller? con perdón pero esto parece un concurso chabacano de a ver quién la tiene más gorda en lugar de una peli de Ciencia-Ficción, y una demostración de la poca imaginación del guionista o del lelo que le dio órdenes. Como han sugerido muchos, un torpedo de antimateria del tamaño de un asteroide sería mucho más viable y creíble, y lo más importante, más destructivo y aterrador.

La espada en cruz de Kylo puede que recuerde a muchos varias de la espadas de Conan o El Cid, pero es una estupidez elevada a 100000 en términos de sable laser. El diseño en cruz se implementa en la espada para proteger la mano del portador, y evoluciona para acabar pudiendo usarse para quebrar y atrapar al espada del otro. Pero estamos hablando de plasma incandescente, no de metal. El riesgo de hacerte un harakiri o cortarte un brazo con las guardias es más que evidente, y no aporta ninguna ventaja, cosa que sí hacía el diseño en bastón separable en dos espadas que vimos en el Episodio I

¿En qué quedamos? Si hay una Nueva República no tiene sentido que se llame Resistencia a su brazo armado. Si no la hay ¿por qué se la nombra en el discurso del General? Y si no hay ¿que financia a la Resistencia? La economía, algo que olvidan chapuceros y mangufos...


2016/01/18

Señor Zabalza, los ciudadanos no somos retrasados mentales

De piedra me he quedado al leer esta mañana el artículo Podemos, secesión y populismo publicado por Antoni Zabalza en la Tribuna de EL PAIS.

Y no por la línea de vamos a descalificar a Podemos a cualquier coste que parece ser una constante en un diario que llevo leyendo desde que apareció y que cada día que pasa se parece menos a ese de sus orígenes y por desgracia más a esos otros que no usaría ni de papel higiénico para un hamster no sea que lo envenenen por la mala baba que rezuman.

A lo que voy es a la afirmación de que El voto no sirve para refrendar proyectos sociales grandiosos, sino para retirar del poder a los gobernantes que han decepcionado a los electores. Pues me disculpará el ex-secretario de Estado de Hacienda del PSOE y catedrático, pero California, incluso durante el mandato de Arnold Schwarzenegger como Gobernador, incluye en sus elecciones numerosas Iniciativas legislativas populares y citando a la Wikipedia : En California, en el año 2003 se han votado 288 iniciativas, de las cuales el 34 % ha sido aprobado. El 50% de las iniciativas aprobadas se relaciona con materias de gasto público o tributo.

No parece que el estado que si fuera una nación independiente sería la 8ª economía mundial tenga mucho que ver con el apocalíptico los países que han jugado con la democracia directa han acabado eliminando libertades individuales, causando dolor y miseria, y destruyendo los fundamentos de su sistema económico. del docto señor Zabalza.

De verdad que si de algo estoy harto es de de politicuchos que no paran de considerar a los ciudadanos como retrasados mentales a los que una legión de expertos bien formados debe velar por su propio bien y a los que sólo se les hace la concesión magnánima de que voten cada cuatro años. Y en ese período los teóricamente expertos en velar por su salud no paren de repetir mentiras y prometer el oro y el moro, porque parafraseando a la aborrecible Ripoll es sólo un eslogan publicitario y ni siquiera moverán un dedo por cumplirlas. Creo que las más sonadas para todos son Crearemos 800.000 puestos de trabajo (Felipe González), y Bajaré los impuestos (Mariano Rajoy)

Pero claro, como esos mismos expertos (yo diría más bien garrapatas aferradas a su poltrona) en lugar de formar ciudadanos han formado dóciles borregos que confunden la política con el fútbol y son incapaces de decir BASTA a una nueva alienación de fracasados que no han sido capaces de poner coto a la corrupción galopante, que han tenido brillantes ideas como ponerle un impuesto al sol, o mirando por el otro lado, de conformar una oposición digna de tal nombre (¿Hay que recordar que sólo UPyD se ha molestado en llevar a juicio a los corruptos?) o incluso han participado en la cadena de saqueo del erario público, no puedo extrañarme de la opinión del señor Zabalza.

Caballero, está usted en su perfecto derecho de opinar que la opción de Podemos de los referendums no es viable. Pero primero, me permito recordarle de nuevo que fue la opción usada en el Reino Unido por un gobierno al que creo no llamará usted populista volibariano, y segundo que lo que los ciudadanos nos merecemos y ustedes sistemáticamente nos niegan son opiniones a favor o en contra debidamente razonadas y argumentadas. Y si su único argumento es la ignorancia de las masas fácilmente manipulables, si es un demócrata debería bogar por corregirlo, y si no, usted mismo, pero yo personalmente creo que este tipo de gente sí sobre en cualquier país que se merezca el calificativo de democrático.

2006/05/27

La plaga del Troll Spameador

Aunque por desgacia presente en cualquier foro, en los del diario gratuito 20 Minutos ya pasan de lo soportable. Hablo de quienes por cualquier motivo insertan post en un hilo de discursión que nada tiene que ver con el tema tratado.

Esto es algo que viene de lejos. Cuando Internet era sólo un rumor y te tenías que conectar a una BBS llamando a un número local donde un loco como tú ponía un por entonces carísimo ordenador con un igual de caro modem de 1200 baudios sólo porque deseaba compartir con todos los demás, aunque opinaran diferente, y sin cobrarte un chavo, ya teníamos en los foros desde el que había puesto uno de estos porno y de pago para hacerse rico en dos días al intolerante predicador de al verdad suprema o al malcriado hijo de papá con acceso al despacho de papi. Entonces las cosas eran más sencillas y claras. El post duraba lo que tardaba en verlo uno de los Sysops, el energúmeno era puesto a caldo por toda la comunidad, expulsado de foros durante meses y, cuando avanzó la tecnología, su número de teléfono engrosaba una lista negra de llamantes no deseados a los que se cortaba la comunicación (los más avanzados llegaron a simular el contestador de Telefónica le informa de que el número marcado no existe ).

Se les comienza a denominar Trolls, pues no respetan nada,muchas veces son torpes (como los de la serie de dibujos animados David el Gnomo ) y hacen gala de una educación exquisita (léase con ironía caústica).

En Internet lo heredamos en los foros de Usenet, sobre todo en los no moderados. Cuando gracias a programas como PHPNuke o PHPbb cualquiera podía incluir un foro en su web, comenzamos a sufrir a semejante hemorroide. Al del SPAM del porno o hágase rico... mediante script (llamémosle profesional del SPAM) se le corta el paso con los sistemas de identificación con frases deformadas. Lo que nos deja el del timo artesano (muy frecuente en sudamérica), y a los poseedores de la suprema verdad de turno, sea religiosa, política, económica, futbolística ... Todos tienen en común el ciscarse en los demás, no respetar un comino las conversaciones, creerse que para ellos no existen normas (a fin de cuentas sus deidad les ha dispensado de todo pecado cual fanático religioso) y ponerse hechos una furia por el atentado contra la libertad de expresión, acto de censura, ser unos vendidos a ponga Vd aquí al mayor enemigo del Troll desde el punto de vista fanático del mismo Troll, aunque sea tan Troll como el Troll

Personalmente he criado callos de tanto borrar post de estos elementos. Y mi experiencia me dice que lo peor que se puede hacer con ellos es tolerarlos, pues se crecen en su arrogancia y cada vez van a más, aburriendo hasta a las piedras y espantando a los usuarios.

Es una veradera lástima que en 20 Minutos el único que haya comprendido esto sea Retiario, que a fin de cuentas es uno de nosotros y no tolera esos post en su Blog. Puedes discrepar incluso de forma demagógica (sólo hay que ver los post de los creacionistas en este hilo), pero si respetas las normas tu mensaje sigue allí.

Para quienes se planteen poner un blog o foro, la recomendación es clara : tolerancia cero con el Troll

2006/05/19

El timo de la estampita

La sociedad española se despertó con la noticia de que el 1% de la población había sido timada. Muy posiblemente como consecuencia de haber podido relacionarlos con las tramas de corrupción y blanqueo de dinero de Marbella, los jueces Grande Marlaska y Perlaz decretaron la intervención de las empresas de inversión en bienes tangibles Afinsa y Fórum Filatélico.

Este es el principio del final de una muerte anunciada hace más de veinte años (llevan 25 en el mercado). Por entonces yo era un recién llegado al mundo del Seguro, tras casi 5 años de comercial. Una de las primeras cosas que nos enseñaron en La Estrella ( y que luego ví repetido y ampliado en Catalana-Occidente, Alico, Ocaso, Alianza, Equitativa, Wintertur, Agrupación Mutua...) fué a rebatir a los inversores en sellos y bienes tangibles. El argumentario era bien sencillo :

  1. Los sellos son principalmente un mercado especulativo, donde uno de los factores que determina la revalorizacion es la escasez, y el otro la demanda. La demanda de un sello puede bajar (puede dejar de "estar de moda" el coleccionar), incluso forzando a quienes compraron muchas unidades, a destruir o usar para franqueo los excedentes compensando con la escasez la falta de demanda. Pero si el bien es escaso ¿cómo puede atenderse una demanda de inversores creciente? El esquema es viable para un grupo reducido, no para una inversión generalizada.
  2. Esas empresas no están obligadas a mantener un fondo de garantía que proteja a los inversores si las cosas van mal. Por contra los bancos tienen al Fondo de garantía de Depósitos, pero sólo hasta un punto. Las aseguradoras, al igal que los bancos, están sometidas no sólo a un regimen isnpector mucho más severo, sino que tienen por ley establecido que el 80-90% de sus inversiones deben ser en bienes seguros (deuda pública, inmuebles...) establecidos por la DGS y sólo con el restante pueden invertir en Bolsa y similares. Con ello se garantiza el pago de siniestros y rentas. Además, la misma ley le obliga a garantizar una rentabilidad mínima (en ese momento del 6% al 4,5%, siendo 5% la cifra más popular) durante toda la vida de la póliza de ahorro, no importa si el país cae en bancarrota.
  3. Un sello es algo muy fácil de robar si se está en un puesto clave (directivos o personal de seguridad corruptos), tiene en algunos casos un sólido mercado negro, y lo que es más, puede dañarse o destrirse con sólo agua, un incendio, que le caiga tinta encima... ¿qué seguros tienen esas empresas? ¿Y los particulares en su casa?
  4. Son muy pocos los que conocen siquiera que son los catálogos Edifil o Hevia (marcan un precio orientativo del valor de un sello) o saben diferenciar un sello nuevo de uno con charnela (vale menos), o con un diente roto (no vale nada). Por no decir de diferenciar uno auténtico de uan falsificación. A su vez son pocos los que conservan en su poder los sellos, y muchísimo menos los que contrastan con una filatelia el valor real.
  5. Quienes depositan en la empresa los bienes, están regalando alegremente la poca seguridad de vender por su cuenta los sellos si las cosas van mal.
  6. Suele ser un mercado de boca-oreja por amistades o familiares. Un buen agente de seguros es por contra un profesional bien formado en el tema


Dos años después, ya era Agente en Catalana Occidente (a quien siempre agradeceré la muy sólida formación que me dió) y con otros dos amigos obtuvimos al primer intento el título de Corredor de Seguros (todos los inspectores de otra compañía rival suspendieron; en general aprobaban entre el 1% y el 10% de los que se presentaban). Durante los 10 años que trabajé en el ramo le dí esta explicación y cuanta información me pidideron a todos los clientes de ambas compañías que tropecé. Todos prefirieron hacer caso del consejo del Primo Rosendo y de los mayores intereses, y ninguno se molestó en verificar siquiera lo que tenían en casa (sólo 2 de más de 100).

Cuando dejé los seguros por mi pasión, la informática, seguí dando este consejo a compañeros de trabajo, conocidos, en los foros y áreas de News... igual. El alto interés (sobre todo cuando comenzó a subir el ladrillo y bajar el interés, ni de coña se crean que fuera casualidad) les tenía cegados y los trolls ya comenzaban a acusarte de querer robarles sus ahorros o sentir envidia.

La OCU, que siempre desaconsejó estas inversiones por muy arriesgadas, decide en 2004 publicar un estudio de lo que hay detrás, yendo a Afinsa, Fórum, Bosques Naturales y Arte y Naturaleza, y haciendo inversiones y contratos reales. Con lo obtenido como garantía se va a filatelias, galerías de arte, acude a viveros y asociaciones de silvicultura... En todos los casos la empresa está sobrevalorando el bien, desde el casi el doble del árbol al ocho veces más de los sellos. Publica primero el informe en Dinero y Derechos, una de las revistas de lo socios, a la vez que lo da a conocer en rueda de prensa, lo difunde por agencias, lo cuelga en su web accesible para todos y remite copia a Hacienda y la Fiscalía a la par que vuelve a reclamar al gobierno (como ya ha hecho con todos los de antes y los de después) que haga obligatorios los fondos de garantía para todas las inversiones colectivas. El informe es citado en numerosas webs de consumo y economía, pero los clientes ni caso, e incluso comienza la lluvia de amenazas de demandas (como cada vez que un bien sale mal en uno de sus estudios) y las insinuaciones, demagogias y descalificaciones gratuitas.

El Banco de España publica en su Portal del Cliente Bancario dos notas, donde por un lado avisa de que estas empresas no están sometidas a la inspección del Banco ni en consecuencia al fondo de Garantía de Depósitos, y donde avisa de los risgos en que incurren los inversores. La CNMV hace tres cuartos de lo mismo. Los clientes, ni se enteran ni se quieren enterar.

Greenpeace publica un demoledor informe donde relaciona a una filial de Forum con el tráfico de Armas y la destrucción de la selva tropical en Liberia. Los clientes, igual.

Mientras las dos empresas han patrocinado equipos de Baloncesto, exposiciones, promociones y publicaciones en la prensa de pago (que claro, sólo tiene parabienes y donde la exposición objetiva de los riesgos brilla por su ausencia), colaborado con ayuntamientos.... a la vez que construyen un imperio con hasta 23 filiales por empresa, inmuebles en zonas de muy alta revalorización... Mientras que comienzan en Afinsa a vaciar hacia otra compañía filial casi todo el patrimonio inmobiliario (para que su nobre no salga en el Registro de la Propiedad). En Fórum, a comprar el 0,85% del Banco Pastor y el 0,78% de Enagás. En ambas a invertir cada vez en cosas que menos tiene que ver con los sellos y a operar en más de 10 países. Forum incluso notifica a Hacienda haber destruido sellos por valor de 8.323 millones de Pesetas (unos 50millones de Euros). Pero de todo esto ni palabra a los inversores, a quienes se les sigue vendiendo del negocio del sello por una fuerza de ventas de má de 2500 comerciales.

Las auditorís externas, pese a realizarlas empresas que son sancionadas por irregularidades, siempre reflejan incumplimientos y la negativa o falta de justificantes para muchas de sus compras y operaciones. Pese a declarar que le resulta imposible valorar correctamente el precio de compra de muchos sellos, uan auditora aprueba sus cuentas.

Todo esto está disponible en los Registros de la Propiedad y Mercantil, accesible para todos. Pese a que arriesgan cada vez más dinero, nadie se informa. Incluso empresarios que recurren a informes de solvencia de sus proveedores y clientes no lo hacen.

Todavía bajo secreto de sumario, se cree que la gota que colma el vaso es el que se puede probar la participación de Fórum (mediante una de sus filiales inmobiliarias) en el tinglado de lavado de dinero (presuntamente de las mafias) establecido en Marbella y destapado por la operación Ballena Blanca

Tiempo ha publicado en su número 1255 un detallado informe sobre las propiedades inmobiliarias de ambas empresas. Recomiendo encarecidamente su lectura.

Cuando se intervienen ambas compañías, hay varias constantes :

  • Las empresas niegan todo y lían a sus empleados en "manifestaciones por la honradez"

  • Los afectados comienzan por no creérselo, para pasar al desespero, las acusaciones cocinadas en las oscuras cavernas de la derecha de reedición de Rumasa, expolio del ahorrador, difamación de sólidas empresas.... (y digo de la derecha porque son los mismos corifantes que llenan de expedientes X y post-basura e incluso racistas los foros de los diaros gratuitos como 20 Minutos y Que! los que se lanzan cual moscas a la mierda sobre el tema). o la exigencia al Estado (en realidad más al gobierno actual, pero en eso nuestros "amigos de antes" no logran respaldo) de que cubra las pérdidas de los ahorradores afectados (y a los afectados por otras malas inversiones que les parta un rayo)

  • Junto con Asociaciones de Consumidores serias y colegios de abogados y ayuntamientos, comienzan a llegar los tiburones al olor de sangre fresca de Bufetes con pocos escrúpulos y "asociaciones" que se venden al mejor postor a la caza del incauto/desesesperado. Comienza la guerra del despropósito cuando acusan a la OCU de no haber puesto en conocimiento de la ley su informe (basta usar Google para ver lo contrario). Se cruzan acusaciones de mercantilismo por la compra de palabras clave sobre el tema a Google.

  • Los políticos se lanzan igual de tiburones al tema. La Vanguardia publica que PP y CiU pedirán medidas de compensación para los afectados por la estafa. Mira por donde quien se negó a seguir las recomendaciones de las Asociaciones de Consumidores y quien teniedo competecias en Cataluña para el tema no reguló un comino salen cual campeones de los afectados. Y claro, quienes acusan de despilfarro del presupuesto proponen gastar parte de ese mismo presupuesto para compensar a los afectados (que no ayudarlos, no nos confundamos). Muy coherente oiga.

  • Los que estamos hartos de que el Estado sea siempre la teta de la que chupa todo el que quiso correr riesgos y le salió mal, comenzamos a protestar y a rebatir tanta demagogia. La Encuesta en 20 minutos sobre le tema es demoledora: un 73% se niega a ello.



Yo lo siento mucho por los afectados. Pero lo que han hecho, y lo que hace cualquiera que invierte, es corre un riesgo y en este caso ha salido mal, igual que en Terra o en Jazztel. Como es obvio, a mayor seguridad de una inversión, menor interés. Los Bonos Basura te podrían hacer rico, pero también dejarte en la miseria. Era casi jugar con tus ahorros a cara o cruz. Hicieron furor en USA y a nadie se le ocurrió pedir el Oro de la Reserva Federal para compensrles por las pérdidas.

Quien no quiera riesgos, que invierta en el Tesoro Público, porque tendría que quebrar el Estado.

Quien quiera algo más de rentabilidad sin perder la seguridad, que escoja un producto de Seguro de las Aseguradoras. Quiene suscribieron en los 70-80 un Plan de Ahorro tiene hoy en día un Tesoro, pues la Ley obliga a remunerarlos entre un 4% a un 6% hasta que muera el Tomador, o lo rescate. Hoy para lso nuevos productos el interés garantizado es mucho menor, pero bastante más seguro que otras alternativas. Mi consejo particular son los productos de Catalana Occidente (reconocida durante año como la empresa con el equipo inversor más sólido y rentable) y la Agrupación Mutua (con liquidez casi inmedianta y sin penalizaciones). La OCU recomienda los productos de la Mutua Madrileña (dueña de medio Paseo de la Castellana, Edificio de la sucursal de Catalana en Madrid incluido)

Los bancos tienen al Fondo de Garantía de Depósitos para cubir a su clientes en caso de quiebra. Pero la cobertura es limitada y no le cubren el que las inversiones vaya mal. como ejemplo, un fondo del Popular tiene una rentabilidad del -8% y dos Fondos de Pensiones del Santander valen ahora menos de lo que han pagado los partícipes.

Es muy importante entender que los fondos de Pensiones no garantizan un chavo, y es potestad de los partícpes el cambiar a la gestora si estiman que la están pifiando (aunque ponga Vd de acuerdo a todos). Y que las Aseguradoras tienen también productos financieros sin las garantías citadas. Que no le líen.

Luego está lo de siempre : invertir en bolsa, en fondos, en strips, en inmuebles... Pero entiendan de una vez que corren los mismos riesgos que el tendero de la esquina, ese que cierra si van mal las ventas, se puso a vender cubitos en el Polo Norte, o llegó un "vivo" le compró por millones y luego no le pagó.

Si al distribuidor de huevos al que un fabricante de tartas le timó cinco quilos de los de antes no tenía derecho a reembolso alguno por el Estado (a fin de cuentas, debe de vigilar también para que no hay ladrones, para que no monten una SL en la esquina, la llenen de deudas y compras a plazo, la vacíen y repitan el numerito dos calles más abajo) ¿Por qué Vdes sí deben tenerlo? Ese señor tenía invertido en su negocio los ahorros de la educación y futura vivienda de sus hijos. El palo le supuso la separación, el que sus hijos se fueran a las islas y la casi quiebra de su empresa. Y los productos del timador podía comprarlos Vd en cualquier Hipermercado (de hecho los sigue comprando bajo otra marca, creo que ya van tres). Se mató a trabajar, tuvo que reducir personal, pero hoy sigue en el negocio deslomándose de 6 de la mañana a las 0 horas. ¿Piensan hacer lo mismo o seguir llorando al Estado?

Se les advirtió, desde los agentes de Seguroa al Banco de España. Prefirieron firse del primo Juancho. Lo siento mucho, pero son Vdes adultos responsables. Apoquinen con las consecuencias de sus decisiones como hacemos el resto.

Y si se creen que esto "antes no pasaba", por favor léanse Arroz y Tartana de vicente Blasco Ibáñez.

Personalmente, si se destina un céntimo a pagar indeminzaciones (el que se les facilite asistencia jurídica gratuita, se incurra en costes judiciales, se facilitara un pago A CUENTA dentro de un límite razonable o se concediera un crédito blando a quienes iban a comprar una casa, me puede parecer razonable), lo consideraré como un presunto delito de malversación de caudales públicos y plantearé a mi abogado el ejercer acciones legales.

Los parásitos políticos que sólo tratan de sacar tajada para sus estériles polémicas, sean corifantes de los foros o profesionales de la bronca parlamentaria sea del color que sea, no les hagan ni caso; no les sigan el juego, porque en cuanto ya no sea noticia de primera plana desaparecerán y les dejarán con la realidad de un muuuy largo proceso judicial.

Una recopilación de enlaces, para el que se empeña en negar lo ocurrido :

2005/12/08

Nevo proyecto dominiopublico.es

Aprovechando el contratar un nuevo servidor para museo8bits.com, he comenzado a poner en marcha un viejo proyecto : montar un servidor que albergue cuanto material cultural en Dominio Público pueda reunir, como un medio de combatir los intentos de expoliarnos de la Cultura realizados por la SGAE y organizaciones similares, siempre en un escrupuloso respeto del Convenio de Berna.

No trato ni de difamar ni de robar a nadie, bien al contrario. Trato de defender el espíritu de que la Cultura no es un negocio, que la sociedad debe recompensar a quienes ponen su creatividad a trabajar para que creen más cultura. Y de que dicha recompensa debe ser temporal, del mismo modo que el que pone sus músculos como albañil o peón, o su cerebro como programador o estratega, al día siguiente debe de volver a trabajar. Sin embargo últimamente se trata de difundir la idea de que el Dominio Público es un robo legal, como nos cita David Bravo en Copia este Libro :

  Como ven, a final de cuentas, el derecho de autor constituye el único salario del autor-músico-artista que, con el tiempo, se convertirá en su único patrimonio. ¡Un patrimonio del que es despojado, setenta años después de su muerte! Una vez transcurrido ese tiempo los creadores y sus herederos son expoliados del fruto de su esfuerzo.
  Caco Senante

Es decir, los artistas e intelectuales devienen en una casta aparte que, como la vieja nobleza hereda sus feudos. Les voy a ilustar sobre tamaña falsedad. Durante 10 años he vivido de ser Agente de Seguros, y tengo el título de Corredor de Seguros 29051. Las leyes españolas y europeas reconocen al Agente no sólo el derecho al cobro de las comisiones pactadas al perfeccionar el contrato de Seguro (escribo un libro y me lo publica Z) sino a seguir cobrando dichas comisiones mientras ese contrato siga en vigor o se sustituya por otro contrato (reeditan mi obra, cobro royalties por incluir la melodía en un anuncio...) como una parte indisoluble de su salario. Incluso a seguir cobrando una vez jubilado o ejerciendo otra actividad. A vender dicho derecho a la compañía (la discográfica X me compra todos los derechos como Michael Jackson es el dueño de todos los © de los Beatles). Y a transmitirlo a familiar en primer grado en caso de fallecimiento, siempre que ese familiar continúe la labor de mantenimiento (Yoko Ono es la heredera de Jhon Lennon). Y ahí se acaba (a Yoko le quedan 25 años de derechos). Si mi mujer hereda mi Cartera, no puede pasarla a sus hijos de otro matrimonio, o a sus nietos. Es más, debe seguir cuidandola (atendiendo partes de siniestro, por ej.) o sus derechos desaparecen (los de Yoko no).

¿Recuerdan ustedes manifas de Agentes o declaraciones recogidas por todos los medios sobre un imaginario expolio legal? ¿Han visto a los albañiles o arquitectos exigir cobrar mientras el edificio que construyeron siga en pié? Entonces ¿por qué debe ser más un músico o escritor que un científico o peón caminero? Si según el Sr. Senante carecen de otro patrimonio ¿viven todos de alquiler? ¿el coche flamante es de la discográfica o editorial? ¿las segundas fincas, sellos discográficos, sociedades limitadas, anónimas o de tenencia de bienes en las que figuran como propietarios son en realidad fraudes de Ley?

Para llevar adelante el proyecto he registrado los dominios dominiopublico.es y dominiopublico.org.es y contratado un hosting inicial.

Ya sé que existe el Proyecto Gutemberg o la Biblioteca Virtual Cervantes. Pero la idea es hacer lo mismo con la primera película de Mickey Mouse (en Europa, dominio público) o los mitos del cine mudo, ese que en los quioskos nos siguen vendiendo como si estuviera todavía bajo ©. Que nos lo vendan, que es necesario y nada impide hacer negocio con ello. Pero que dejen de mentirnos y tratar de despojarnos de algo tan nuestro como los montes comunales para muchos pueblos

2005/12/06

Para las Timofónicas sólo somos paganinins

Si miras los datos de la OCU, cualquier diario, o los del Instituto de Consumo, están de acuerdo en algo : las timofónicas, y cada día más el ADSL y los móviles, acaparan el grueso de quejas y denuncias. Para ellas parecemo ser sólo individuos cuyos derechos se circunscriben sólo a escoger el banco por el cual pagar, porque eso parece ser lo que has contratado, y no un servicio.


En mi caso personal llevo ya tres reclamaciones y quince días privado del servicio de Internet que tengo contratado. Un servicio que no se limita a navegar o poder bajar cosas del P2P, sino a poder recibir y dar todos los servicios posibles en Internet.


Como muchos usuarios avanzados, el hosting que nos ofrecen nos da la risa floja, pues en lugar de centrarse en cobrar por mega transferido parecen poner el énfasis en el mega almacenado. Mi dominio museo8bits.com, sólo en el primer nivel de datos ocupa medio Giga entre texto e imágenes básicas. Las capturas de pantalla de videojuegos ya andan por los 2 Gigas, y el conjunto del site ocupa ahora mismo 40 Gb. Estoy seguro de que cualquier forofo del cine, o los libros se encontrará en una situación similar (quizá no tan alta), en cuanto comience a querer servir escenas, extractos, demos... y mejor no pensar si lo que quieres hacer es recordarle al Sr. Bautista que el copyright no es eterno y que cosas tan inolvidables como El Quijote, Romeo y Julieta, la música de Frank Sinatra o las películas del cine en blanco y negro son ya dominio publico, y su difusión no es un delito sino una obligación si de verdad quieres difundir la cultura.


Por ello cuando el ADSL llegó contraté un servicio completa con IP fija, y dejé un ordenador conectado las 24 horas para poder servir todo lo que no me dejaban almacenar. Con sus típicas incidencias anuales así ha venido siendo desde enero de 2001... hasta que a alguien en Timofónica se le ha ocurrido o cambair mi IP o situar otra máquina por medio.


Lo que debería de haberse podido solucionar en 5 minutos si me dejan hablar con la persona adecuada deviene en diálogo de besugos con unos operadores mal pagados y peor formados (y eso que han mejorado notablemente desde hace 2 años), que sólo saben del manual que les dan, que aunque les dices que tienes conectados hasta 10 equipos a la red te siguen hablado como si tuvieras sólo un Pc conectado en modo módem para jugar partidas de Counter Strike, que sólo saben de :
- Vaya a Inicio...
- Señorita le he dicho ya tres veces que uso Linux (o que tengo un Mac, un Sun, una PDA, una Xbox, una Play 2, una Dreamcast...) pero que si me dice que datos necesita se los puedo dar
- No damos soporte de Linux

(Pero bien que nos lo cobran)



- La repito que no necesito soporte, pero que si para que esta reclamación le llegue a un tecnico le puedo dar la configuración de la red, el servicio de cortafuegos, mi IP y la del router, hasta el número de serie si se empeña..
- Pero es que si no me dice lo que necesito, y sin ir a Inicio...
- Si lo que necesita es la salida del comando IPCONFIG del XP o del WinIPConfig del 98/Me los valores serían.... y si son los de configuración de Red, serían....
- Le vuelvo a decir que no damos soporte de Linux
- La vuelvo a pedir que anote que tengo una incidencia por la que mi tenda online no está accesible y me está ahciendo perder tiempo y dinero....
- Eso es porque no ha subido bien las cosas...
- Las tengo subidas perfectamente porque están en mi servidor, qeu está en mi casa tras esa conexión que tengo contratada, que ha estado funcionando bien hasta ayer porque si lo miro desde cualquier otro equipo de mi casa lo veo correcto pero si me bajo al Cyber no se ve ni papa
- A mi no me levante la voz....
- ¿Toma usted nota de mi reclamación o me pasa con su supervisor?
- Su reclamación es XXXXXXX


Cinco días después :
- Mire quería saber el estado de la reclamación XXXXX
- Un momento... oiga, no existe, pero sí la YXXXX...
- ¿Y como está?
- Cerrada porque usted puede navegar ese mismo día
- ¿Quiere hacer el favor de tomar nota de que no es por eso mi queja y de que necesito hablar con un técnico? Mire, soy informático, tanto programador como técnico de redes y si se lo empiezo a explicar será como si el médico especialista le empieza a hablar en su jerga de ese lunar de la espalda
- Bien, si reclamación es ZZZZZZZ y en 48 horas deberían llamarle.


Todavía seguimos sin llamada y seguro que mientras que no comience a nombrar el juzgado o la Secretaría de Comunicaciones, nadie moverá el culo.


Cada día leemos en las cartas al director de los diarios de casos similares. Y se extiende la sensación de impunidad total. Sin prueba alguna te puden cambiar un servicio, o contratarte algo que no has pedido, y lo peor es que esta situación se puede prolongar durante meses, no importa el daño causado a la persona, el si por ello puede perder un público duramente conseguido. Te amenazan con incluirte en el Registro de Impagados pese a estar fuertemente sancionado el hacerlo sin causa justificada, pero claro si usas lo métodos del Chicago'30 y consideras que el coste de las multas cubre sobradamente el efecto intimidador de verte con todos los créditos denegados y sin posibilidad de contratar nada con la competencia...


Sé de primera mano que la mitad del presupuesto de un centro de exasperación del cliente de Movistar se iba hace 4 años en el departamento de Asesoría Jurídica, debido al altísimo numero de reclamaciones, y de que a todos los efectos, si le caías gordo a un teleoperador podías ver adelgazar el saldo de tu prepago a velocidad meteórica.


También sé que si la plataforma de telemárketing no pone de su propia mano el validar que los datos grabados por el teleoperador son correctos, la timofónica de turno no mueve un dedo para comprobarlo (en la empresa en que curré echaron a 3 por inventarse datos, pero se les pescó porque la propia empresa tenía unas medidas de control de calidad altas, no porque los pidiera la timofónica).


Si esto es el pan nuestro de cada día ¿por qué los políticos siguen inventandose problemas en lugar de resolver los problemas cotidianos del ciudadano?

2005/11/13

Sobre la sequía y las inundaciones

El tema del agua es una demostración para todo el que no está cómodo con sus oejeras de burro-el-lider-piensa-por-mí de que nos gobiernan ineptos populistas a los que les preocupa un comino los problemas del ciudadano y el medio ambiente.
En Madrid, durante la anterior sequía el ayuntamiento de turno no paró de hacer publicidad de que todo su sistema de riego y baldeo sólo usaba agua de depuradora, y de que en unos años todos los parquer se regaríansólo con agua reciclada.... pero las denuncias de cudadanos de a pié que veían a la cuba enchufarse a la red de riego de agua potable fueron continuas, y la flamante red de riego sólo se ejecutó mientras resultó rentable políticamente. Luego, como era más barato tirar de la cañería del Canal, al saco del olvido. Saco de donde lo han vuelto a rescatar nuestros oportunistas alcalde y presidenta regional para decir "mirad como nos preocupamos". Si al menos esta vez que lo construyeran... pero seguro que repetiran jugada.
Mientras tanto vemos como en cuanto caen cuatro gotas muchas de las principales arterias de Madrid (Príncipe de Vergara, sin ir más lejos, con una circulación superior a muchas autopistas) se convierten en pista de esquí acuático donde los coches empapan al peatón. Todo porque operación asfalto tras operación asfalto en lugar de preservar la inclinación natural o de forzar la canalización a las bocas de alcantarilla se opta por copiar el encefalograma plano de sus diseñadores. Vemos ingentes cantidades de agua que acaban en el mismo colector que las aguas fecales, cuando con una limpieza menor podrían usarse para el riego de parques. Y eso cuando no acaba uno de nuestros Manzano-Túneles completamente inundado (Alfonso XIII, cuatro veces completamente anegado) porque a la adjudicataria no se le exigió en su momento que previera cosas como una tormenta de granizo.
Fuera de aquí las cosas están igual mande quien mande. Vemos sitios como Reus o ciudades y pueblos de la cuenca del Segura (una de las más necesitadas de agua), inundarse sin remedio en cuanto toca gota fría (¿que pasa, el derrumbe de la Presa de Tous nunca ocurrió?), y la política sigue siendo cerrar los ojos y gastar millones sólo en indemnizacones, que a fin de cuentas eso engorda la cuenta de resultados de las empresas constructoras y el eliminar o paliar las consecuencias, no.
Vemos como hasta en Almería, donde se ha logrado cultivar el desierto a base de invernadero, se sobreexplotan los acuíferos sin que nadie se ocupe de regenerarlos o tan siquiera de hacer cumplir las leyes.

Veo a la señora Aguirre exigir al gobierno central la construcción de nuevos pantanos que abastezcan a Madrid... pero eso sí, fuera de Madrid, que en Segovia no la votan. Y mientras aquí no se mueve una coma. Cualquier ingeniero de caminos le puede decir que por como son los pantanos, al pie de su vaso se van acumulando sedimentos que acaban reduciendo en un 10% o 20% la capacidad de agua embalsada. Entonces ¿por qué no se realizan en los años de sequía limpieza de esos sedimentos? Si tenemos en cuenta que pueden ser limos ricos (el Nilo fertiliza así Egipto desde antes de los Faraones) o arenas del mismo tipo de la que se montan empresas que obtienen beneficios de su extracción, podría hasta salirnos gratis o generar dinero.
Siguendo en la misma onda, estoy harto de ver grandes peñascos de varios metros cúbicos que normalmente permanecen sepultados por el agua ¿Por qué no se tira de excavadoras para retirarlos cuando quedan al descubierto por la sequía? A fin de cuentas sería más agua embalsada.
Cuando las cosas vienen bien hemos visto evacuar agua de más de un pantano porque estaba a tope. Entonces se me ocurre que por qué esa agua no se reinyecta en el gran acuífero que hay bajo Madrid, lo que permitiría explotarlo más cuando vienieran las cosas mal dadas, pues al ser ciclos lo que hoy saco mañana lo meto... eso sí controlando que efectivamente se hace así.
Esto último tendría que contestarlo un ingeniero, pero, si ya tenemos un valle anegado por un pantano (el posible daño ecológico ya ha sido hecho) ¿Por qué no se amplía por los lados creando lagunas donde sea la gravedad y no el vaso del pantano lo que contenga el agua? ¿por qué nunca leemos de este tipo de propuestas? ¿por qué nunca se habla de sustituir una presa antigua por otra mayor y más moderna?

Si nos vamos al ámbito doméstico y pensamos un poco, podemos ver que chalets aparte, el gasto de agua por vivienda se reparte en consumo humano y animal (lo que nos bebemos), baño, y limpieza y aseo. Es de cajón que no podemos usar agua reciclada (ahora mismo) para beber o cocinar las verduras, incluso para bañarnos, pero ¿por qué no se usa ese agua en tirar del WC? ¿o en fregar el suelo, poner la lavadora o regar los tiestos?. Con una planificación responsable podríamos obligar a que todos los pisos de la Operación Campamento dispusieran de doble conducción de agua, una del Canal y otra de las depuradoras. Puede que se encareciera el precio a pagar por el agua, pero si educamos al ciudadano en que es mejor pagar 3 euros más al mes que quedarnos sin agua cada 5 años, o tener que destinar 12 de sus impuestos a tomar medidas que suplan esos 3, y lo hacemos bien, la mayoría lo comprenderá. A fin de cuentas hemos pagado impuestos especiales para depurar el Manzanares cuando Tierno y eso no le afectó un comino a sus votos (hasta puede que le trajera el de algún indeciso).
Luego vamos ampliando la red reciclada por todo Madrid, y en cada casa con una reforma muuuy gorda o edifico que se eche abajo se obliga a lo mismo... a largo plazo, que es como se deben de hacer las cosas, tendremos una ciudad con un 30% o más de sus necesidades de agua cubiertas por agua reciclada. Y este modelo es exportable a cualquier otra ciudad grande.
También exigimos a cada nueva urbanización que sus fastuosos prados y campos de golf se justifiquen sin un aumento del consumo de agua potable, o si no se les recarga en dos, cinco, diez.. las que hagan falta veces el capricho de richos y ese dinero se destina íntegro a financiar los medios alternativos.
Si ya hemos visto que en horizontal no cabe una gota más ¿por qué no comenzamos a estudiar el hacerlo en vertical? Puede que no aporte tantos votos como enterrar la M-30, pero hacer un acopio de agua similar si se dispone del sitio adecuado bajo tierra, seguro que redundaría en beneficio de todos.
Y sobre todo, sustituyamos de una vez esas conducciones de antes de la Segunda República que no paran de tener fugas, reemplazándolas por materiales más seguros y con puntos de corte que prevean el golpe hidráulico del que han hablado en la Semana de la Ciencia, o sistemas móviles que permitan recuperar parte de esa agua.
El campo se nos bebe mucha agua ¿por qué no se subvenciona la implantación de sistemas de cultivo como el riego por goteo?
Y por Dios, cada vez que veamos un espectáculo como el de un acuífero perforado por un chapucero ingeniero, incluyamos una condición de que metro cúbico perdido, milloncejo menos de beneficio.

2004/11/16

Un saludo a tod@s

El haber creado este blog es porque cada vez me encontraba con más cosas de las que me gustaría opinar y compartir con el resto y que no encajaban con la temática de mi dominio ( http://www.museo8bits.com ) Por eso en este blog opinaré sobre sociedad, cultura, política... hasta informática que no tenga una relación con la RetroInformática (que para eso está mi site).